Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria.

HISTAGRA co-organiza la Jornada Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria 

 

El próximo sábado 27 de septiembre se cumplen los 50 años de las últimas ejecuciones del franquismo. Por este motivo, el Grupo HISTAGRA y el comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad organizan una jornada bajo el título: Las últimas ejecuciones de la dictadura franquista: 50 años. Hechos. Testimonios. Memoria, un encuentro entre diversos especialistas que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad a las 17:00 y la proyección de dos películas en el cine NUMAX. 

 

El 27 de septiembre de 1975, apenas dos meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco, fueron fusilados en Hoyo de Manzanares (Madrid), Barcelona y Burgos, cinco militantes del FRAP y de ETA, condenados en consejos de guerra sumarísimos. Se trataba de José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz (miembros del FRAP) y Jon Paredes Manot “Txiki” y Ángel Otaegui (integrantes de ETA político-militar), cuyas muertes provocaron una fuerte condena internacional y pusieron de manifiesto el aislamiento del régimen es sus últimos días. Entre los ejecutados se encontraban dos gallegos, ambos oriundos de Vigo: José Luis Sánchez Bravo y José Humberto Baena, que fue estudiante de Filosofía y Letras en la USC. 

 

La jornada comienza a las 17:00 horas en el Paraninfo de la USC con una mesa redonda en la que intervienen la abogada Magda Oranich, abogada y periodista, defensora de Jon Paredes “Txiki”, uno de los fusilados; el historiador Ismael Saz, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de València; y el periodista del País Jesús Rodríguez. La sesión está moderada por Carmina Gustrán, comisionada para la conmemoración de los 50 años de España en libertad. A partir de las 19:00 horas, el cine NUMAX acoge la segunda parte del programa, con la proyección de dos filmes que documentan aquellos hechos y su contexto histórico. Se exhibe en primer lugar Expediente (Manuel R. Coronado y Carlos Rodríguez, 1977), un cortometraje premiado en el Festival de Cine de San Sebastián en 1977. A continuación, se proyecta Septiembre del 75 ( Adolfo Dufou, 2009), centrado en la lucha de la familia de José Humberto Baena por reivindicar su inocencia y preservar su memoria. Tras las proyecciones tendrá lugar un diálogo con el público. 

 

Más información: 
 

https://espanaenlibertad.gob.es/agenda/septiembre-2025/anas-ultimas-ejecuciones-diere la-dictadura-franquista-50-años-hechos

Documentos