XII Congreso de historia contemporánea. Pensar con la historia desde el siglo XXI

Entre los días 17 y 19 de septiembre de 2014 la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) organiza el XII Congreso de historia contemporánea, cuyo comité organizador está compuesto por el Departamento de Historia Contemporánea. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Departamento de Historia Contemporánea. Universidad Complutense (UCM).

El XII Congreso de historia contemporánea presenta varias mesas-talleres-seminarios de debate: Guerras civiles totales en la época contemporánea; El turismo en la historia contemporánea del mediterráneo (siglo XIX y XX); Europa, integración y crisis; Eppur si muove. La historia de las relaciones internacionales. Nuevos y viejos desafíos; Mediadores y transferencias culturales: España, Europa y América en el siglo XIX; Saber y género. Mujeres en la enseñanza superior, análisis comparados; Florecimiento, destrucción y recuperación del proyecto educativo liberal en la España del siglo XX; El modelo de modernización “estadounidense” y sus efectos en Europa y América Latina; Historia de la edición, el libro y la lectura; Capital humano y sector terciario en la Europa suroccidental en la formación de la sociedad contemporánea; Poder e instituciones políticas en el atlántico ibérico: redes, modelos y transferencias; Nuevos acercamientos a las culturas socialistas en el siglo XX; fuentes y metodología para la historia de la empresa; una necesaria herramienta de construcción metodológica: Microhistoria, historia local y su importancia para la investigación histórica; Colonización, descolonización y relaciones postcoloniales; pacifismos, antifascismos y solidaridad internacional: nuevos actores sociales y perspectivas internacionales; Libertad religiosa: iglesia católica y ecumenismo en los siglos XIX y XX; Visiones de la democracia, discursos y prácticas democráticas en el siglo XIX; En la sala de los espejos incómodos: miradas cruzadas y percepciones cambiantes sobre nuestro pasado reciente; Las narrativas sobre la transición española a la democracia (1979-2013); Representaciones de la historia en la España contemporánea: políticas del pasado y narrativas de la nación (1808-2012); Historia del comunismo: nuevas tendencias; Nacionalismos banales; Clases medias y nueva sociedad urbana en España en el siglo XX; La segunda república. un debate abierto; História e psicanálise. um diálogo possivel; La internacionalización de la guerra civil española: una puesta al día historiográfica; Poder(es) y contrapoder(es) en el ámbito local durante el tardofranquismo y el proceso de cambio político; El conflicto como eje para la enseñanza de la historia contemporánea; Cambios estructurales de la economía y la sociedad del antiguo régimen a la sociedad contemporánea en España (1770-1930): ¿La revolución liberal?; Pensar históricamente: la utopía en la edad contemporánea; Mujeres y poder político en la contemporaneidad: una perspectiva internacional; Violencia, dictaduras y actitudes políticas en el siglo XXC en España, Portugal y América Latina; El entorno digital y el oficio del historiador; Memorias del pasado, acciones del presente: los pasados violentos hoy; Asalto al tren de la historia: taller de reflexión crítica; Naturaleza, espacio y territorio: una mirada desde la historia; Asia en el mundo contemporáneo. Una mirada desde España.

En este congreso participan los miembros de HISTAGRA con los siguientes trabajos: Francisco J. Leira Castiñeira: “Las consecuencias sociales de las guerras civiles totales a través del estudio de los combatientes gallegos alistados en el ejército sublevado durante la Guerra Civil Española”; Alba Díaz-Geada e Daniel Lanero Táboas: y “Un modelo de modernización agraria: sobre la influencia intelectual del extensionismo americano en las políticas agrarias del tardofranquismo (1955-1975)” y Margarita Barral Martínez: "Visitas reales e identidad nacional en la segunda mitad del siglo XIX: el caso de Galicia”

Lugar de celebración:

Recinto CSIC, Calle Serrano 115
Madrid

Enlaces de interés:

http://www.ahistcon.org/PDF/congresos/XII_tercera_circular.pdf
http://www.ahistcon.org/PDF/congresos/XII_segunda_circular.pdf

Documentos