CABO VILLAVERDE, M. y MIGUEZ MACHO, A. (2010): “Reconquistar Galicia para Cristo. Un balance del catolicismo social en Galicia (1890-1936)”, Ayer, nº 79, pp.223-245.
VIVEIRO MOGO, P. (2010): "La reivindicación de Galicia en la República Argentina: algunas notas sobre la movilización política de los emigrantes gallegos (1890-1936)", en Cuadernos de Investigación...
LANERO TÁBOAS, D. (2010): “¿La salud es lo que importa? la O.S. 18 de Julio y la asistencia médica en Galicia (1940-1965)”, Historia Social, nº 68, p. 47-67.
CABANA IGLESIA, A.(2010): “Algunas notas sobre la opinión popular durante el franquismo en Galicia”, Revista de la Fundación 1º de Mayo, V. Historia, Trabajo y Sociedad, 1.p.79-96
CABO VILLAVERDE, M., MIGUEZ MACHO, A. (2009): “El maurismo en Galicia. Un modelo de modernización conservadora en el marco de la Restauración”, Hispania. Revista española de historia, Vol. 69, nº 23...
VIVEIRO MOGO, P. (2009): “Cando o pasado é futuro: Historia e construción nacional na Galiza do século XIX”, en Madrygal, Revista de Estudios Gallegos, volume 12, pp. 131-136.
BARRAL MARTÍNEZ, M. (2009): “Banquetes e serenatas para os caciques. Santiago na etapa da Restauración Borbónica”, Semata. Ciencias Sociais e Humanidades.
CABANA IGLESIA, A. y LANERO TÁBOAS, D. (2009): “Movilización social en la Galicia rural del tardofranquismo (1960-1977)”, Historia Agraria. Revista de Agricultura e Historia Rural, pp. 495-503.
CABANA IGLESIA, A. (2009): “A cultura do lume e os montes galegos. Aproximación a unha relación histórica”, Recursos Rurais. Revista oficial do IBADER, nº 5, pp. 101-106.
GURRIARÁN, R. (2009): “Vieiros cumpre cincuenta anos. A pequena intrahistoria dun proxecto editorial do exilio galego en México”, Raigame, 30, pp. 18-25.