HISTAGRA en los Premios Follas Novas del Libro Galego 2023

Daniela Ferrández, investigadora de HISTAGRA, premiada cómo mejor ensayo en 2023

 

La investigadora de HISTAGRA Daniela Ferrández autora del trabajo A defunción dos sexos. Disidentes sexuais na Galiza contemporánea, ha sido reconocida con el premio Follas Novas del libro Gallego 2023 como mejor ensayo 2023. 

 

A defunción dos sexos. Disidentes sexuais na Galiza contemporánea es un libro divulgativo que recopila historias y memorias de personas que vivieron al otro lado de la norma sexual en la Galicia de los últimos ciento cincuenta años. A través de fuentes de archivo y periodísticas se reflexiona sobre algunos de los itinerarios que estas personas tuvieron que recorrer y su enfrentamiento con el yugo de una sexualidad obligatoria que las condenaba a los márgenes y al ostracismo. Este libro parte con la conciencia de que la salida del espacio en el que la historia depositó las disidentes sexuales es un paso imprescindible a la hora de articular una memoria LGBT en la Galicia de hoy. Para esto, el desarrollo del trabajo no se centra en un relato exhaustivo sobre la disidencia sexual y de género en cada una de las épocas investigadas, sino que estas se configuran cómo pequeñas ventanas de las que se extraen historias y memorias de personas diversas.

 

La obra competía en la categoría a mejor ensayo con los trabajos, A música das palabras de Dario Xohán Cabana y Maternidades virtuosas. Unha crítica aos modelos profesionais de crianza de María do Cebreiro

 

Daniela Ferrández (Almoradí, 1988) es doctora en Historia (2013 UA) y Máster en Historia Contemporánea (2014 USC). Su tesis trata sobre el clientelismo político en la Restauración desde una perspectiva comparada (Galicia-Comunidad Valenciana). El título fue: Nuevos y viejos actores: clientelismo político y poder local en perspectiva comparada (1905-1936) . En la actualidad es contratada posdoctoral de la USC a través de la convocatoria Margarita Salas.

 

Sus líneas de investigación son el clientelismo político durante el primer tercio del siglo XX; la democratización de la sociedad rural y la represión franquista.