Concesión de una bolsa de investigación de la Diputación de A Coruña a la investigadora de Histagra Araceli Freire Cedeira

Las Bolsas de investigación para titulados universitarios que convoca la Diputación de A Coruña tienen por objetivo la concesión de dieciocho becas de investigación destinadas a titulados/as universitarios/as que pretendan hacer un trabajo de investigación en el período 2014-2015 sobre una temática relacionada con el ámbito territorial de la provincia. En esta ocasión, una de las cuatro destinadas a estudios en Arte y Humanidades fue para el trabajo La construcción histórica de un espacio protegido: el parque natural Fragas do Eume (1901-1997) de la investigadora miembro de HISTAGRA Araceli Freire Cedeira.

Sobre el trabajo premiado, en el proyecto de investigación se realizará una reconstrucción histórica de la evolución temporal de los diferentes territorios que integran el Parque Natural Fragas do Eume (Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y Pontes de García Rodríguez. El marco general de la investigación propuesta pretende realizar un estudio del período de profundas alteraciones que experimentaron la sociedad rural y el agro ecosistema atlántico del Parque Natural Fragas de Eume, entre finales de la década de 1930 e inicios de la de 1960 en todos los planos (productivo, medioambiental, socio-político y cultural), llegando hasta la actualidad y haciendo hincapié en las políticas intervencionistas llevadas a cabo sobre el espacio desde la época de entreguerras, de las que son ejemplo destacado las políticas de repoblación forestal e hidroeléctricas (embalse del Eume). Así, estudiaremos las alteraciones acontecidas en el agro ecosistema atlántico en relación a los costes ambientales, sociales y económicos.

Araceli Freire Cedeira (Arteixo, 1985) es Doctora en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela con la tesis Conflictividad social en el medio rural gallego (1939-1975): el caso de los montes vecinales en mano común. Máster en Historia Contemporánea por la misma Universidad. Entre sus líneas de investigación destacan la historia agraria, la historia social del mundo rural y la historia medioambiental del periodo 1939-1975. Ha publicado En defensa de lo suyo. Propiedad forestal y conflictividad social durante el franquismo: los montes vecinales de Cerceda.

Ligazóns de interese:
http://histagra.usc.es/es/nova/1c916a778c79/
http://www.dicoruna.es/cultura/bolsas/investigacion/resolucion-adxudicacion-firmada-investigacion.pdf
http://histagra.tumblr.com/