HISTAGRA en el Congreso de la Asociación de Historia Contempránea de 2025

Varios investigadores e investigadoras del Grupo participan entre lo 9 y el 11 de julio en el XVII Congreso de la AHC
Hasta 12 miembros de HISTAGRA habían participado a partir del miércoles 8 de julio en la XVII edición del Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, que se celebra en Valencia. en esta ocasión, el congreso versará sobre El mundo contemporáneo desde el siglo XXI. Balance y perspectivas Según los organizadores, "Las primeras décadas del siglo XXI nos vienen mostrando con inusitada virulencia a futilidad de las profecías sobre el “fin de la historia”. Encontramos a la vista un presente pleno de nuevos -y no tan nuevos- retos, movimientos, conflictos, crisis e ideas que reclaman un análisis enraizado en la perspectiva histórica. Al tiempo, el conocimiento histórico viene expandiendo y enriqueciendo con nuevos enfoques y debates, frecuentemente dispersos en un mar virtual de publicaciones y ámbitos de investigación. Por eso, el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea se exponen como un espacio desde lo cuál intentar ofrecer balances y perspectivas que reflejen el estado actual de la historiografía contemporaneísta, a partir de las problemáticas y los interrogantes propios del siglo XXI. Su objetivo es propiciar un diálogo necesario entre investigadoras e investigadores, del ámbito de la Historia o de otras disciplinas afines, que sirva para el intercambio de enfoques y aproximaciones historiográficas, para pulsar la situación presente y los rumbos futuros de la investigación en Historia Contemporánea y, a su vez, para abordar los problemas fundamentales del mundo actual desde su necesaria perspectiva histórica. Partimos para eso de la necesidad de conjugar en el estudio del pasado tanto el análisis de los sujetos históricos y de sus experiencias individuales y colectivas, como lo de los procesos históricos que marcaron el devenir del mundo contemporáneo en sus múltiples escalas espacio-temporales, desde lo global al local, así como la propia reflexión teórica y metodológica sobre nuestra disciplina.
La presencia de HISTAGRA es:
Talleres coordinados:
Barral Martínez, M e Alicia Mira Abad: Los males de la patria: metáforas, imágenes y diagnóstico sobre la crisis sociopolítica entre los siglos XIX-XX
Fernández Prieto, L. Gonzalez de Molina, M. (2025): La agricultura y el mundo rural en la España contemporánea: ¿Hay que cambiar el relato?
Otero González, U. (2025) y Natalia Núñez-Bargueño: Historiar desde los armarios: la vestimenta como herramienta de análisis histórico para la época contemporánea,
Comunicaciones presentadas:
Antelo, X. (2025): El sindicalismo agrario gallego y la democratización del mundo rural. El caso de la comarca de A Barcala
Cabo Villaverde, M. (2025): El debate sobre los procesos de nacionalización en España: un replanteamiento desde la historia rural
Díaz Geada, A. (2025): Movimiento agrario, sindicalismo campesino y democracia antiimperialista (Galiza, 1964 - 1982)
Esperante Paramos, B. (2025): Más humanos y menos sacrificados: crítica a la modernización en el mundo rural en Galicia
Fernández Blanco, M. (2025) : Abriendo caminos, recuperando memoria: la política municipal de la comarca gallega de O Condado en perspectiva de género (1979-1991)
Lanero Táboas, D. (2025): En los orígenes de la especulación inmobiliaria en las Rías Baixas gallegas: la urbanización Balea Marítima y la respuesta de la comunidad local (1970 – 1980)
López Fernández, T. (2025): Ni contigo, ni sin ti. Violencias cotidianas hacia las prostitutas en tiempos de Franco,
Mosteiro Cagide, V. (2025): Comunidad y arquitectura doméstica. La construcción histórica de espacios e identidades en las viviendas de la Galiza rural (siglos XIX – XX),
Otero González, U. (2025) e Conchi López: Huellas materiales y ‘memorias sartoriales’ en las fosas franquistas intervenidas en Galicia (2021-2024),
Ribeiro De Matos, Vitor Gustavo (2025): ¿Enemigos de la verdad o del partido? El caso de los movimientos anti-soviéticos entre la intelligentsia científica de la URSS,
Soto Fernández, D. e Gloria I. Guzmán Casado (2025): Del debate del atraso al debate sobre las consecuencias del proceso de industrialización en la historiografía agraria en España. Aportaciones desde el Metabolismo Social y la Agroecología,
Valiño Vázquez, N. (2025): Los ángeles del hogar caídos en batalla: violencia doméstica contra las mujeres en Galicia (1936-1973)
Más información:
https://ahistcon.org/congresos/xvii-congreso-ahistcon/