Movilización política y conflictividad social en un contexto de grandes cambios: la Galicia rural durante el tardofranquismo y la transición (1960 - 1982)

Proyectos de Investigación Franquismo
Daniel Lanero Táboas (IP)
Referencia:10PXIB210151PR
Entidad financiadora: Xunta de Galicia. Consellería de Economía e Industria. Dirección Xeral de I+D+i.
Presupuesto: 37.145,00 euros
Duración: 2010 - 2013

RESUMEN

Nuestra propuesta de investigación pretende acercarnos al conocimiento de la sociedad rural
gallega durante un período de algo más de dos décadas (1960-1982), caracterizado por
decisivas mudanzas políticas y por la intensa movilización de múltiples sectores de las
sociedades gallega y española. Desde comienzos de la década de 1960, y pese a a la activa
propaganda de (re)legitimación del régimen basada en los éxitos del desarrollismo
(crecimiento económico, modernización de la estructura productiva, progresivo acceso de la
población a la vivienda y a algunos bienes de consumo ...) el franquismo va a padecer un continuo
deterioro interno. Las transformaciones experimentadas por la sociedad española, como el
relevo generacional, el acceso de sectores importantes de la población a la educación superior,
la relativa apertura de la opinión pública, o la limitada extensión de nuevos comportamientos
sociales y gustos culturales procedentes del exterior (a través de la emigración y del contacto
con el turismo), coinciden con una mayor presencia de la política y del debate político en la vida
cotidiana de los gallegos y del conjunto de los españoles. A esta recuperación (muy limitada y
fuertemente vixilada) de la política en el seno de la sociedad civil y de la opinión pública
contribuiron también las dudas plantexadas por cal sería el futuro del régimen más allá de la
muerte del dictador, así como la cierto lonxanía que va a ir adquiriendo la memoria de la Guerra
civil para las xeneracións nacidas después de 1940.

Junto con estoscambios, el mundo rural experimentó por sí incluso grandes cambios
estructurales en este período: una muy brusca transición demográfica, la desestructuración
de las comunidades rurales tradicionales o la industrialización de la agricultura (Rev. Verde).

Bajo este marco general se asiste a una progresiva intensificación de la conflictividad
social y de las manifestaciones de oposición política a la dictadura. Si en el cerne del proceso
estuvieron organizaciones políticas clandestinas de diverso signo (comunistas, anarquistas,
católicos o nacionalistas) las muestras de disidencia con el régimen se harán socialmente más
inclusivas según avancen los años, con la movilización de sectores significativos de la
población y con la reactivación o surgimiento de movimientos sociales (mov. obrero, mov.
estudiantil, mov. vecinal, mov. feminista, mov. ecologista ...) con un programa de
reivindicaciones colectivas que sobarda los límites de los discursos y objetivos de partidos
y sindicatos.

La sociedad rural gallega no fue durante el franquismo y la transición, un ámbito de
absoluta paz social. Incluso en los momentos de mayor intensidad represiva por parte de la
dictadura, como la década de 1940, se verifican conflictos en el seno de las comunidades rurales, en
torno de políticas estatales como a repoblación forestal, la fiscalidad o la rígida
intervención económica del sector agrario. Al igual que en algunas ciudades y villas del
país, en el mundo rural hubo manifestaciones puntuales de descontento que precedieron a los
conflictos que tuvieron lugar durante las décadas de 1960 y 1970 y que mantienen a algún tipo
de vínculo con estas últimas.

El conflicto social tenía una presencia estructural (secular y cultural) en las comunidades
rurales gallegas, que contaban con sus propias estrategias de resistencia (contra los
señores primero, contra el Estado más adelante) y con unos repertorios de la protesta que no
dejaron de emplear durante toda a dictadura y en el período de la transición, si bien
reactualizándolos o adaptándolos en función del carácter de cada conflicto, de los rivales a
enfrentar, de los aliados posibles y, sobre todo, de las oportunidades y expectativas ofrecidas
por un contexto político tan abierto, imprevisible y cambiante como los años terminales del
franquismo y la transición a la democracia (1973-1982).

Entre 1960 y 1982, la conflictividad social en la Galicia rural respuesta a una tipología
trinaria en la que este proyecto desea ahondar en cuanto a su conocimiento:

a) Conflictos ambientales
b) Conflictos fiscales
c) Conflictos provocados por el precio de venda de los productos agropecuarios

Entre los primeros destacan los relacionados con la usurpación de bienes comunales de uso
agrario para su explotación industrial (construcción de embalses, transformación
industrial de minerales y áridos). De los segundos, las protestas contra a la cuota empresarial
de la Seguridad Social. Finalmente, entre las varias guerras agrarias, tuvo una especial
incidencia en Galicia, la guerra de la leche.

La preocupación central de nuestro proyecto será ofrecer una interpretación global sobre
como se construyó socialmente la protesta en la Galicia rural del tardofranquismo y a
transición, que vínculos mantenía con el pasado y que elementos nuevos aportó, bajo que
formas y por medio de que canales si manifestó, en que medida contribuiu al proceso general
de democratización ...

No entendemos la sociedad rural gallega como un objeto de estudio aislado y por eso
buscamos conocer su lugar en el más amplio proceso de mudanzas sociales y políticas de la
época, así como su interactuación con otros movimientos sociales y organizaciones
políticas con un origen y composición sociológica predominantemente urbana.