CABO VILLAVERDE, M. (2010): “La nación en los tiempos del cólera. Identidad y nacionalización en Galicia: el impacto de la crisis de 1853-1856”, en ESTEBAN DE VEGA, M. e DE LA CALLE VELASCO, Mª.D. (...
LANERO TÁBOAS, D. (2010): “¿La salud es lo que importa? la O.S. 18 de Julio y la asistencia médica en Galicia (1940-1965)”, Historia Social, nº 68, p. 47-67.
LANERO TÁBOAS, D. (2010): “Alejandro Quiroga Fernández de Soto. Los orígenes del nacionalcatolicismo. José Pemartín y la Dictadura de Primo de Rivera”, Historia del Tiempo Presente, 14, pp. 159-162.
CABANA IGLESIA, A.(2010): “Algunas notas sobre la opinión popular durante el franquismo en Galicia”, Revista de la Fundación 1º de Mayo, V. Historia, Trabajo y Sociedad, 1.p.79-96
CABANA IGLESIA, A.(2010): "Lois Peña Novo. Un exercicio de compromiso político a través da análise da actualidade", en ANEIROS DÍAZ, R., LÓPEZ GARCÍA, X. e FREIXANES, V., (ed.), Xornalistas con opi...
BAZ VICENTE, M.X. (2009): “Las mujeres en la Guerra de la Independencia en Galicia: una historia de omisión y anonimato”, en CASTELLS, I., ESPIGADO, G. y ROMEO, M.C. (coords.): Heroínas y patriotas:...
CABO VILLAVERDE, M. y MOLINA APARICIO, F. (2009): “The Long and Winding Road of Nationalization: Eugen Weber´s Peasants into Frenchmen in Modern European History (1976-2006)”, European History Quart...
CABO VILLAVERDE, M., MIGUEZ MACHO, A. (2009): “El maurismo en Galicia. Un modelo de modernización conservadora en el marco de la Restauración”, Hispania. Revista española de historia, Vol. 69, nº 23...
ANEIROS DÍAZ, R. y VIVEIRO MOGO, P. (2009): “¡Gallego!: Manuel Lugrís Freire na prensa”, en FERNÁNDEZ PÉREZ-SANJULIÁN, C., GARCÍA NEGRO, M. P. y RABUÑAL CORGO, H. (eds): Congreso Manuel Lugrís Freir...
VIVEIRO MOGO, P. (2009) “No abrente dunha nova xeira: o nacionalismo galego baixo o franquismo (1963-1975)”, en CAMPOY GARCÍA, C. (Coord.): O nacionalismo galego nos seus programas políticos. O sécu...
VIVEIRO MOGO, P. (2009): “Cando o pasado é futuro: Historia e construción nacional na Galiza do século XIX”, en Madrygal, Revista de Estudios Gallegos, volume 12, pp. 131-136.