La moralidad invertida. Persecución y castigo contra la disidencia sexual durante el franquismo en una provincia periférica. El caso de A Coruña (1937-1967)
Ferrández Pérez, D. (2025): "La moralidad invertida. Persecución y castigo contra la disidencia sexual durante el franquismo en una provincia periférica. El caso de A Coruña (1937-1967) ", en Iberoamericana, nº 90, p. 13-32
El siguiente artículo traza un recorrido de treinta años a través de la persecución, castigo y violencia contra la disidencia sexual en una provincia periférica durante el fran-quismo, con la intención de poner luz sobre este proceso en espacios y cronologías todavía infrarrepresentadas en la historiografía. Para ello, se analizan tres jurisdicciones diferenciadas que se complementaron entre sí con el objetivo de mantener un espacio público lo más acor-de posible a la moral católica normativa. En primer lugar, la jurisdicción administrativa de las autoridades gubernativas. Por otra parte, el análisis de procesos incoados por escándalo público en la Justicia Ordinaria. Para terminar, estos datos son cruzados con los producidos por la jurisdicción especial de Vagos y Maleantes